

arquitectura natural
El área total de la Finca corresponde a la Región Fitogeográfica de las Yungas. La misma se encuentra representada por el Distrito de las Selvas de Transición, Distrito de las Selvas Montanas y Distrito de los Bosques Montanos. El 56% de la superficie total de la Finca presenta como formación boscosa a la selva pedemontana, un 42% de selva montana y un 2% de bosque montano.
Según los estudios realizados en la finca, se pueden identificar más de 30 especies arbóreas entre las que se pueden mencionar: cebil, ceibo, diferentes tipos de lapacho, pacará, palo blanco, quinas, roble criollo, tipa, urundel, entre otras.
Como todo ecosistema, los arboles presentan funciones ambientales importantes para la conservación de, en este caso, el bosque nativo.
Los árboles sirven como refugio y hábitat de diferentes especies, como fuente de alimento, conservan la estructura de los suelos, absorben el agua, fijan dióxido de carbono, producen oxígeno y dibujan los paisajes tan característicos de esta zona.

biodiversidad
Finca Pintascayo alberga una importante variedad de especies de flora y fauna.
Presenta una riqueza registrada de 98 especies de aves y una abundancia de 1131 individuos.
Entre las especies de aves de valor de conservación encontramos a Grallaria albigula, Cairina moschata y Penelope obscura que son especies cinegéticas, y una especie de ave no citada anteriormente para Argentina, Chiroxiphia bolivian.
La Finca Pintascayo presenta una riqueza de 26 especies de mamíferos silvestres y 3 especies de mamíferos domésticos. Nueve de las especies registradas se encuentran categorizadas a nivel nacional o internacional como Vulnerables o En Peligro.
Entre las especies amenazadas podemos mencionar al Oso hormiguero (mirmecophaga tridactyla), al Mayuato (procyon cancrivorus), al Yaguareté (panthera onca), al Tigrina (Leopardus tigrinus), al Margay (Leopardus wiedii), al Rosillo (tayassu tajacu) y al Tapir (tapirus terrestres).

Humedales de Vida
Dentro de la Finca Pintascayo podemos encontrar un humedal de gran importancia ecológica.
Dicho paisaje se comprende por la Laguna Don Carlos en un extenso totoral en el cual habitan diversas especies de aves, peces, anfibios y mamíferos.
La laguna Don Carlos se sitúa justo al frente de Laguna Pintascayo y comprende una extensión de 56 hectáreas aproximadamente.
![]() Flores | ![]() Anfibio | ![]() Palo Blanco |
---|---|---|
![]() Aves en Finca Pintascayo | ![]() Paisaje | ![]() Loro |
![]() Paisaje | ![]() Hurón |